Ese módulo permitirá la utilización de todos los dispositivos anteriormente explicados, ya que este va a ser el corazón del sistema.
Analizando las características del propio microcontrolador (ver características), nos damos cuenta que nos permite tener cuatro puertos para nuestro uso, ya que interiormente cuenta con 32 kbytes de memoria interna, la cual nosotros podemos dividirla a nuestro gusto en los dos espacios de memoria típicos en estos dispositivos, memoria de programa y memoria de datos.
Para hacer funcionar este modulo, vamos a necesitar una tensión de alimentación, lo más estable posible, para ello, la construimos a partir de una tensión de 9 voltios que nos dará un transformador, que será el encargado de transformar la tensión de red a esta. Una vez tenemos la tensión de 9 voltios, será rectificada hasta llegar a una tensión de unos 5 voltios exactos, todo este proceso se encargan de realizarlo un puente rectificador de diodos, y un 7805 con sus respectivos condensadores de filtrado.
Observando las características del fabricante del microcontrolador, nos damos cuenta que un pico de –0.3 voltios, nos podría estropear el micro, con lo cual a la salida de la fuente de alimentación diseñada se le añadirá un diodo de protección, en este caso el 1N5878. Una vez tenemos la tensión de alimentación, sería conveniente saber cuando hay alimentación o no, todo ello nos lo va a indicar un diodo led, con su correspondiente resistencia limitadora.
Para hacer funcionar el microcontrolador nos hace falta un reloj de cuarzo, de 11.059 MHz, para hacer que sea compatible con las velocidades mas usuales de comunicaciones, es decir, con este cristal podemos comunicarnos con otros dispositivos a las velocidades estándar de 300,1200, 2400, 9600, 19200, 57600 baudios.
Para el circuito de reset, necesitamos una resistencia de valor 1K para que funcione. Si nos fijamos en este dato, normalmente todos los microcontroladores necesitan de un condensador, por que ya llevan incluido en el propio encapsulado la resistencia de pull-up. Para que el diseño, lo mas estándar posible, se le ha dotado de un condensador para aquellos dispositivos, que en su circuito de reset ya lleven incorporado la resistencia. Esto generalmente a pasar con los dispositivos CMOS.
Dependiendo del microcontrolador a instalar, cuando estemos en el proceso de montaje de la placa, decidiremos si instalamos la resistencia o el condensador, o ambos a la vez, posibilidad que es posible, gracias al jumper que existe para tal efecto, de tal manera que utilizamos uno de los dos, pero nunca los dos a la vez.
La señal /EA necesita tener un valor lógico de 1 en este microcontrolador. Para el resto de microcontroladores dependerá. Para que no surjan incompatibilidades en el diseño, se ha optado por disponer de una serie de interruptores los cuales nos configuran el valor de esta señal de manera adecuada.
Cuando vamos a programar el Dallas 5000, necesitamos que la señal de reset se mantenga a nivel alto y la señal /PSEN este al mismo tiempo con nivel bajo, para ello usamos otro de los interruptores que posee el sistema, además de un transistor con su resistencia limitadora que nos invertirá la señal. Durante el tiempo que este el interruptor accionado.
Si hemos observado el esquema, nos encontramos con un quinto puerto, que solo tiene algunas señales, pues bien, este puerto es para conectar a otro dispositivos que tenga la necesidad de usar solo estas señales. Hay que advertir que mientras estemos utilizando este puerto, si conectáramos un dispositivo al puerto normal, el sistema se volvería inestable, pudiendo no funcionar.
COMPONENTES
|
CANTIDAD |
C.I. Compatible con 8x51 | 1 |
C.I. 7805 | 1 |
Condensador Electrolítico 1000µF/35V | 1 |
Condensador Electrolítico 10µF/63V | 1 |
Condensador 33pF | 2 |
Condensador 100nF | 1 |
Condensador 100µF | 1 |
Conector Molex 2x5 | 5 |
Cristal de cuarzo 11.0592MHz | 1 |
Diodo 1N5817 | 1 |
Diodo Led (cualquier color) | 1 |
Regleta Circuito Impreso Atornillable 2 Conductores | 1 |
Microinterrupores 4 bits | 1 |
Tira jumpers (3) + 1 capucha | 2 |
Radiador 7805 | 1 |
Resistencia 330 Ohm 1/4W | 1 |
Resistencia 1K 1/4W | 1 |
Resistencia 10K 1/4W | 1 |
Torretas Separadoras 10mm | 4 |
Pulsador Normalmente Abierto | 1 |
Puente Rectificador Diodos BC250/1500 | 1 |
PCB 1 Cara (167 x 92)mm | 1 |
Zócalo 8 pines torneados | 1 |
Zócalo 16 pines torneados | 1 |
Zócalo 40 pines torneados* | 2 |
Cable para puentear |
* Se sugiere que al microcontrolador se inserte siempre en un zócalo para evitar así, la rotura de sus patillas en las operaciones de quita y pon de este sobre el zócalo soldado a la placa. Si se va a estar continuamente insertando y quitando el microcontrolador de la placa, nos convendría poner un zócalo de tipo ZIF, es decir, de inserción rápida.
Evidentemente, todos los programas desarrolladas en esta web, funcionan sobre este módulo.