Microcontroladores Intel MCS-51

Nota importante: Si quieres empezar con los microcontroladores, os recomendamos que no lo hagais con la familia 8051. Desde mi punto de vista, la arquitectura más adecuada para el modelo económico de mi región es la ARM Cortex-M, así que deberías empezar por ahí. La arquitectura ARM-Cortex-M rte permitirá cubrir desde las necesidades típicas de los micros de 8 bits con los Cortex-M0+ hasta necesidades de alto rendimiento tipo DSP con los Cortex-M4. Si eres totalmente novato, empieza con los Arduino para hacerte una idea de lo que es un micro.

Nota importante: Como consequencia de lo anterior, mi intención es no actualizar este sitio. Hemos abierto un blog sobre el ARM Cortex-M para intentar reunir información e intereses.

Los microcontroladores simplifican enormemente el desarrollo de los sistemas electrónicos complejos. Con ellos se consiguen sistemas flexibles, pues es sencillo modificar la parte software, y con pocos componentes, pues la cantidad de periféricos que incorporan reduce las necesidades de añadir circuitería adicional.

La intención de esta web es tener un punto de partida para los interesados en los microcontroladores y un complemento de aquellas asignaturas usan el microcontrolador.

En el mercado hay infinidad de modelos, familias, etc. de microcontroladores que podemos elegir, pero ¿cuál es el adecuado?. Lo mejor para un desarrollador es quedarse con una "familia" y no ir cambiando, pues suele requerir bastante esfuerzo el cambio de arquitectura y de herramientas de desarrollo.

Si la aplicación es relativamente sencilla, y no tiene muchos requisitos de memoria y de potencia de procesamiento, un microcontrolador clásico de 8 bits es una buena solución. Desde mi punto de vista, las mejores opciones en este segmento son: la familia Intel MCS-51, la familia Microchip PIC y la familia Atmel AVR. Cuidado, que sea mejor opción no significa que sea mejor microcontrolador, insisto que hay que considerar el todo.

La familia de microcontroladores de 8 bits Intel MCS-51 es la más amplia del mercado, pues hay una gran cantidad de fabricantes que producen versiones derivadas. Esto es bueno porque la competencia hace bajar los precios y porque nos podemos encontrar un 8051 con casi cualquier periférico integrado.

Parte del contenido de esta web se ha extraido del libro "Microcontroladores Intel MCS-51. Arquitectura y programación", que está orientado a aquellos que desean empezar a familiarizarse con estos microcontroladores.

canary_3d.JPG (80027 bytes)

gafas.jpg (4 kbytes)

Si se necesita más potencia de cálculo y más memoria, mi elección son las arquitecturas ARM, una arquitectura de 16/32 bits que producen muchos fabricantes. Son los microcontroladores que incorporan los móviles, consolas portátiles, GPS, etc. La fuerte demanda en este segmento ha conseguido que un potentísimo ARM sea más económico que un micro de 8 bits.

Si tienes alguna sugerencia o información que mejore esta web, te agradecería que me la hicieses llegar.

2008/04/17